domingo, 5 de abril de 2015

Fundemer expandió actividades deportivas y recreativas durante Semana Santa 2015

En Palmarito y otros puntos
 ***  El viceministro de turismo internacional, Emilio Álvarez, elogió la conexión realizada por los organizadores del Festival entre el deporte, la recreación y las culturas ancestrales y afrodescendientes

Sobre un escenario espléndido y desbordado por más de 20 mil propios y visitantes, la Gobernación del estado bolivariano de Mérida, a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), y la Fundación del Deporte y la Recreación del estado (Fundemer), implementó un importante despliegue durante el asueto de Semana Santa 2015 en apoyo al Décimo Festival Deportivo, Recreativo y Cultural en playas, ríos, parques y balnearios, celebrado en la parroquia de Palmarito, municipio Tulio Febres Cordero.

El equipo humano del máximo ente rector del deporte regional, liderado por el director de Deportes para Todos (DPT), Carlos Candelas, cumplió con la meta trazada por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte sobre un balneario en óptimas condiciones para el compartir y disfrute de bailoterapias, concursos baile y canto, gimkanas, campeonatos de dominó, ajedrez, voleibol, fútbol, entre otros, donde se entregaron premiaciones contentivas de medallas e implementos deportivos.


“Por instrucciones del mandatario regional, Alexis Ramírez, y el presidente de Fundemer, Carlos Maya, durante los días de la Semana Mayor se realizó una labor en coordinación y respaldo a otras dependencias gubernamentales de carácter regional y nacional, con el único fin de promover el buen vivir de los merideños y turistas, a través de actividades deportivas, recreativas y culturales, amenizadas por agrupaciones musicales y educativas de la zona”, indicó Candelas.

El dirigente agregó que Fundemer del mismo modo se dedicó al impulsó de esta iniciativa por otros puntos de la región, entre ellos La Laguna de Urao, municipio Sucre; El Parque La Isla, municipio Libertador; La Mucuy; municipio Santos Marquina; y La Laguna de Mucubají, municipio Rangel, en coordinación con las Alcaldías bolivarianas, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Zona educativa de Mérida, ONA, Inparques, OBE, Misión Barrio Adentro Deportivo y los  institutos municipales de deporte.

Movilización exitosa
A propósito de tan importante movilización hacia la única salida al mar que tiene la entidad merideña. La primera autoridad de Cormetur, David Peña, comentó con satisfacción el éxito del despliegue turístico “Semana Santa 2015” por los 23 municipios pertenecientes al territorio merideño, en atención a más de 180 mil venezolanos, cifra preliminar que hace posicionar a Mérida entre los primeros cinco destinos turísticos a nivel nacional.

“Son más del 90 por ciento de la ocupación hotelera en toda la geografía regional, lo que muestra una vez más el trabajo que viene realizando el gobierno de Alexis Ramírez en materia de turismo, a través de las políticas emanadas por el presidente Nicolás Maduro, y constatadas por el viceministro de turismo internacional, Emilio Álvarez, quien hizo un recorrido durante los días santos por varios sitios del estado, como La Azulita, la Laguna de Mucubají y Palmarito”, acotó Peña.

En este sentido, el viceministro Álvarez, como testigo de la gran afluencia turística a un estado que tiene una amplia diversidad geográfica de páramos, montañas y playa, elogió la conexión realizada por los organizadores del Festival entre el deporte, la recreación y las culturas ancestrales y afrodescendientes, que “son muy dadas y comunes en estas fechas por su tradicional música, baile y ritmo, además de la gastronomía y las bondades religiosas que son compartidas en familia por los niños, niñas, jóvenes y adultos”.

Pueblo Victorioso
La chiquilla oriunda de Palmarito, Yorgelis Pirela, luego de disfrutar y hacerse acreedora de los galardones en competencias como la bailoterapia y la gimkana exteriorizó su complacencia por la organización y el competir de los diferentes juegos y concursos, asimismo por recibir un combo de material alusivo a la temporada por parte de los representantes de Cormetur, Inatur y el Ministerio del Poder para el Turismo, contentivo de gorra, franela, bandana, y el colorido ilustrativo de “Cheverito y Eco”.

 Mientras que, procedente de Valle de la Pascua, Gerson Quintana, capitaneó el equipo conformado también por jóvenes nativos de los estados Zulia, Trujillo y Táchira para obtener ante la representación anfitriona de Palmarito el título de campeón y el souvenir del Festival en el mini torneo de fútbol de playa. “Es la primera vez que veo y participó en una competencia que hacen de esta manera, los felicito porque me pareció muy divertida”, apuntó Quintana. (Prensa Fundemer / Wilmer Sosa)






No hay comentarios:

Publicar un comentario