lunes, 7 de septiembre de 2015

Mérida se posicionó en la cuarta casilla del medallero de los Paranacionales 2015

Con una cosecha de 19 medallas
*** A la espera de las demás jornadas en esta especialidad deportiva y el inició de las otras disciplinas, con altas posibilidades de conseguir resultados positivos, entre ellas, atletismo, potencia y tenis de mesa

La letra y música del himno del estado Mérida, escritas por Antonio Febres Cordero y Gil Antonio Gil, se hicieron sonar en las piscinas Bolivarianas de Lara, a propósito de la presentación competitiva de los atletas merideños con discapacidad motora e intelectual durante la primera jornada de la disciplina de natación de los II Juegos Deportivos Paranacionales 2015, que se desarrollan en los estados Yaracuy y Lara.

El resuene de la canción de la tierra natal se produjo en honor a la osadía de los nadadores: Emma Rodríguez, quien alcanzó el primer sitial y la medalla de oro en dos oportunidades, en las pruebas de los 50 y 100 metros libres, categorías S7 y SB7; Bárbara Buitriago, también acreedora de dos preseas doradas, tras puntear las exigencias de los 50 metros libres y 100 metros pecho, en renglones S10 y SB9; Juan Carlos Lara, ganador de los 50 metros del estilo pecho, en la división de los SB5.

Asimismo, María Bermúdez, se subió al primer peldaño del podio al superar a sus contrincantes del apartado S15; mientras que el cuarteto merideño femenino, integrado por Raishel Dugarte, Emma Rodríguez, Marilú Izarra y Bárbara Buitriago, se llevó los máximos honores en el relevo 4 x 100, categoría 34 puntos.

Otros laureles se dieron con color plateado, gracias al esfuerzo de los tritones y sirenas Juan Carlos Lara, quien quedó segundo en los 50 metros libres (S6); al igual que María Arismendi (S8), y Marilú Izarra (S9), además de Ana Uzcátegui, en los 25 metros de pecho (S15).

Por su parte, Yoel Zerpa (S7), Lozada Minnena (S10), y José Rojas (S15), ganaron el medallón de bronce luego de ocupar la tercera posición en los 50 metros libres de sus respectivas clases; Marilú Izarra (S9), y María Arismendi (SB7), hicieron lo propio pero en los 100 metros de mismo estilo;  Yanela Guerrero (SB9), y José Castillo (S15), en los 100 y 25 metros de pecho, respectivamente, y por último María Bermúdez (S15), al quedar tercera en los 50 metros de espalda.

De esta forma, a la espera de las demás jornadas en esta especialidad deportiva y el inició de las otras disciplinas, con altas posibilidades de conseguir resultados positivos, entre ellas, atletismo, potencia y tenis de mesa, la representación de Mérida se posicionó luego del primer día de competencia,  con una cosecha de 7 medallas de oro, 4 de plata y 8 de bronce, en la cuarta posición de la tabla general de clasificación de la justa deportiva.  (Prensa Fundemer / Wilmer Sosa)

Yoel Zerpa: Es un gran orgullo de estar representando a mi estado. “Aunque esperaba dar más, voy a disfrutar este logro para luego seguir trabajando y seguir la medalla de oro en las próximas pruebas”.

Bárbara Buitriago: “Gracias a la preparación que tuvimos con nuestros entrenadores comenzamos con buenos resultados. Agradecer también a Amasosir y Fundemer por el apoyo logístico que nos han prestado, que en otras competencias nadie nos había dado”.

Emma Rodríguez: “Es bastante gratificante representar a Mérida, donde tengo bastante amistades y aprecio muchísimo, casi como familia. Espero seguir cosechando más  medallas de oro para los colores a entidad”.

José Rojas: “Le dedicó la medalla a mis compañeros de mi club Los Pícaros de Mérida, que hemos entrenado duro con mi profesor Chuy Peña”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario