En materia de seguridad
***
Verificando la ejecución de cada una de las sugerencias expuestas en las
diferentes reuniones sostenidas en la entidad
Entre las variables que arroja la
celebración del encuentro entre Venezuela y Argentina en el estadio
Metropolitano de Mérida, el 6 de septiembre a partir del as 7:00 pm, por la
octava jornada de las eliminatorias suramericanas camino al Mundial de Fútbol Rusia
2018, esta el implemento de tres anillos de seguridad con la presencia de un estimado
de dos mil efectivos.
El señalamiento fue hecho por el
coordinador de seguridad de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Giorgi
Martínez, al tener como referencia el último encuentro oficial de la Vinotinto ante
Chile, en el estadio “Agustín Tovar La Carolina” de la ciudad de Barinas, donde
se desplegaron cerca de mil 100 oficiales pertenecientes a la Policía, Guardia
Nacional Bolivariana, Ejercito, Bomberos, Protección Civil, entre otros
organismos.
“Hay que recordar que el aforo del recinto
de Barinas es menor al de Mérida, por ello se requiere aproximadamente el doble
de funcionarios de seguridad, que permitan el resguardo a jugadores, dirigentes,
fanáticos y ciudadanía en general, en el interior y perímetro del coloso de
Zumba, como en sus vías de ascenso, que pudieran comprometer la entrada y
salida de vehículos”, indicó Martínez.
El federativo seguirá verificando la
ejecución de cada una de las sugerencias expuestas en las diferentes reuniones
sostenidas en la entidad en coordinación con los integrantes del comité organizador
regional del compromiso – “Mérida Territorio de Paz Vinotinto” – a propósito de
implementar todos los dispositivos requeridos por la Conmebol y FIFA, bajo las
responsabilidades y funciones de cada institución gubernamental.
Otro de los puntos abordados
previamente, es la protección que se va a brindar durante el arribo de las
selecciones a tierras merideñas, bien sea por el aeropuerto de El Vigía o Mérida,
y su traslado a las instalaciones hoteleras. En este sentido, se prevé para el
protocolo de la caravana la intervención de funcionarios en cuatro unidades motorizadas,
una móvil escolta y una ambulancia. (Prensa
SAEM / OCI / Wilmer Sosa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario